El músico y guitarrista Chema Vílchez con «UNITY – Yoga Music Experience»

Filed in Municipios by on 4 marzo, 2014 0 Comments
El músico y guitarrista Chema Vílchez nos trae un proyecto de una calidad insólita en los tiempos que corren. Su nuevo trabajo, UNITY – Yoga Music Experience, nos ofrece una colección de temas excepcionales. Chema Vílchez, tal y como nos tenía habituados en sus anteriores discos, rebosante de talento, creatividad y siempre sorprendente, se rodea para este trabajo de algunos de los mejores músicos españolesA continuación presentamos una entrevista con el creador y productor de este proyecto.

 

Chema-Vilchez-HIMALAYAS-2011

Hablemos de «Yoga Music Experience», ¿Qué es y cómo surge la idea de poner en marcha este trabajo?

La idea surgió hace bastante tiempo y tuvo un primer esbozo en un disco que se editó en el 2005 La Música del Faquir, basada en una novela de mi amigo Ramiro Calle. Desde entonces este proyecto ha ido creciendo y madurando.

El Yoga forma parte de mi vida y en la tradición yóguica y en general en las filosofías orientales hay una profunda relación entre espiritualidad y música. La música no se concibe como un simple entretenimiento, ni tan siquiera como una expresión puramente cultural, si no como una vía de realización personal y de expresar lo inmaterial que todos llevamos dentro a través del sonido. Bajo el prisma de esas filosofías y sabidurías milenarias no se comprende la música sin un sentido de crecimiento interior y eso es algo con lo que me identifico plenamente.

Te refieres a que hay una relación intrínseca entre la personalidad del músico y su música.

Bajo mi punto de vista así es. Entiendo que haya gente que no esté de acuerdo, pero bajo mi opinión, si creces, maduras y mejoras como ser humano el contenido de tu música variará y crecerá.

¿Es eso Yoga Music?

Yoga Music Experience es sencillamente la idea de compartir esa experiencia. La de la música nacida de la libertad personal, libre de rígidos patrones, de estilos predefinidos, de prejuicios, libre de la búsqueda de aprobación. Es entonces cuando podemos expresar a través del sonido aquello que las palabras no alcanzan a explicar.

Si consigues un espacio mental de serenidad y quietud surge algo realmente nuevo y auténtico, con una gran capacidad para movilizar emocionalmente al oyente que quiere escuchar. Compartir con los demás esa vivencia musical nacida de este estado de mente es Yoga Music Experience. Por otra parte, me gusta entender la música como algo que puede ayudar a mejorarnos y a hacer sentir mejor a otras personas. Más allá de eso, hoy por hoy otra intención no tiene sentido, al menos para mí.

UNITY Yoga Music

¿Qué podremos encontrar en el disco?

Es difícil de definir, son 12 temas que están tan cerca del rock, como del jazz o de las músicas del mundo. Son temás muy melódicos, pero la vez tienen mucha fuerza, no es un disco de música ambiental, aunque se defina como Yoga Music. Casi todos los temas van cantados y por si te sirve de algo, tengo amigos fervientes admiradores de Pink Floyd o Led Zeppelin y les ha gustado mucho.

¿Tendrá «Yoga Music Experience» continuidad?, ¿Es un trabajo puntual o nace con visos de editar más discos?

Yoga Music Experience es un proyecto vital, que se compone de un repertorio muy amplio y de diferentes formaciones en directo. Hacemos conciertos a dúo, con todo el grupo. También con danza o sin ella. Algunas veces son conciertos más acústicos y otros más eléctricos. Lo que realmente importa es llevar el mismo espíritu de búsqueda interior y de compartir ese universo con quien te escucha. Justo acabamos de terminar un disco, y espero que podamos realizar muchos más.

 

Cuéntame quién colabora en el disco. ¿Es el mismo «equipo» que te acompañará en directo?.

Fundamentalmente si, aunque como te decía antes, a veces tocamos en formaciones más pequeñas ya que para quienes nos contratan no siempre es fácil poder costear toda la banda, incluida la danza. En el disco aparecen unos músicos de un talento muy especial. Raquel Molina, que es una cantante maravillosa. Moisés Sánchez al teclado, un grandísimo pianista. Y en la base rítmica están dos maestrazos de sus instrumentos, los hermanos Javier y Jorge Santana, bajista y batería respectivamente, llevan toda la vida tocando juntos así que como te puedes imaginar crean una base que rueda perfecta y nos ponen todo muy fácil al resto del grupo. Son todos músicos de primera, con mucha experiencia. 

¿Dónde podremos encontrarlo?, ¿Se va a distribuir exclusivamente a través de los cauces tradicionales o también tendrá su versión digital?.

Sobre todo en las plataformas digitales, y por supuesto a través de nuestra web: http://www.yogamusicexperience.com

 

«Yoga Music Experience» es un concepto muy ámplio, ¿Qué puede esperar del show alguien que vaya a verlo, sin más referencia que el propio audio del proyecto?

Es un directo con momentos muy diferentes, temas cantados, instrumentales, baladas, temas mas contundentes. Es todo un viaje. Lo mejor es venir al concierto con ganas de disfrutar, con los sentidos muy abiertos y el corazón libre. Vienen a vernos muchos músicos y eso nos encanta, pero también viene bastante público general con ganas de descubrir algo nuevo. Los comentarios que nos llegan después de los conciertos por las personas que se acercan a saludarnos son extremadamente positivos. Por otra parte, nuestra intención es crear a través de la música el marco idóneo para interiorizarse y que afloren las emociones. Así que el publico es casi tan responsable del resultado como nosotros. El clima que se crea y el fluir de energía entre todos es impresionante, yo nunca me he visto involucrado como músico en algo parecido y cada concierto para nosotros en un regalo.

Chema-Vilchez

Fuiste pionero en la enseñanza musical de este país, creando el IMT. Actualmente tus clases de guitarra son individuales y totalmente personalizadas. Cuéntanos un poco qué es lo que el alumno va a encontrar cuando acude a tu aula. ¿Tiene que disponer de un nivel mínimo?. ¿En qué lenguajes musicales basas las clases?.

Bueno, del IMT me desligue hace muchos años. Ahora doy clases privadas en mi estudio en Madrid, entre ensayos, conciertos y grabaciones no tengo mucho tiempo para dedicar a la enseñanza, tan sólo dos días, pero son muy intensos, desde la mañana a la noche. Me encanta enseñar y compartir lo que yo he ido aprendiendo en estos años.

Estudié en el Musicians Institute de Los Angeles y el sistema pedagógico que pude aprender allí me pareció fantástico. Así que me baso en gran medida en ese programa añadiendo otros conceptos que también he ido desarrollando con el tiempo.

Tengo alumnos de todos los niveles, muchos han terminado el conservatorio y se quieren enfocar en la improvisación. Algunos son guitarristas flamencos que quieren adentrarse en el jazz. También tengo algunos de nivel bajo, pero eso no importa, lo único que les pido a mis alumnos es que tengan ganas de aprender.

En cuanto a estilos, también tengo de todo, rockeros, jazzeros, flamencos. Tratamos de trabajar un enfoque del instrumento muy amplio, que nos permita ser lo más fluidos posibles tanto técnica como armónicamente para alcanzar algo que creo fundamental; poder tocar con tus manos todo aquello que escuchas en tu mente. En internet tengo varios videos, podéis ver ahí los diferentes estilos. Si alguien está interesado en estudiar conmigo, solo tiene que escribirme un mail. A veces me llama gente que me comenta que no se atreve a venir porque cree no tener el suficiente nivel pero te reitero que eso para mi no es importante si no, tener ganas de aprender y estudiar.

 

Gracias Chema por esta entrevista.

Muchas gracias a ti. Nos encantará veros en los próximos conciertos del Yoga Music Experience, y que pasar juntos un momento inolvidable. Hasta pronto. Un abrazo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*