La Plataforma M-117 no se siente satisfecha con las medidas de la Dirección General de Carreteras
La Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid tomará medidas para reducir la siniestralidad en la M-117, aunque será dentro de tres años, aproximadamente, y si pasa el estudio de impacto medioambiental.

El Casar se reúne con el director General de Carreteras de la CAM. De izda. a dcha.: J.Bule, M.J.Valle, J.M.Díaz, E.Suárez y C.González
El pasado 4 de febrero, el Director General de Carreteras de la Comunidad de Madrid, Francisco Javier Abajo, recibió en la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, -junto con los técnicos responsables de áreas de Mantenimiento, Seguridad y Planificación-, a la alcaldesa de El Casar, María José Valle; al Teniente de Alcalde, Javier Bule; al concejal de Deportes, José María Díaz, (en calidad de Ingeniero de Caminos); a la alcaldesa de Ribatejada, Carmen González; y al representante de la plataforma M-117, Eduardo Suárez.
El motivo de la reunión fue el de exponer las posibles soluciones que ofrece la Comunidad de Madrid para reducir la alta siniestralidad de la M-117; una carretera que tiene un tránsito diario de casi 11.000 vehículos.
La Comunidad de Madrid se comprometió a poner en marcha un estudio informativo para “iniciar los trámites pertinentes, -que tendrá que incluir un estudio medioambiental, dado que se trata de una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA)-, con el fin de dar solución en un plazo estimado de unos tres años a los problemas de siniestralidad de esta vía”, señaló el Director General de Carreteras.
Medidas propuestas, a medio plazo, por el Gobierno regional madrileño
-Reducir la velocidad a 70 km/h.
-Prohibición de adelantar en algunos tramos.
-Mejora del firme en el último kilómetro, del 6 al 7.
-Refuerzo de señalización de las paradas de autobús.
-Instalación de bandas transversales de alerta en algunas zonas.
-Solicitud de incremento de radares móviles en hora punta.
-Un radar fijo.
-Colocación de señales en todas las entradas.
-Creación de arcenes (supeditado al informe de medio ambiente).
Como se puede ver, ninguna de las propuestas, a medio plazo, incluye el desdoblamiento de la M-117.
La alcaldesa de El Casar, María José Valle, valoró esta reunión de suma importancia, aunque considera que “las medidas propuestas están muy lejos del objetivo más importante y básico: el desdoblamiento”.
A este respecto, Javier Bule consideró que se “debe seguir trabajando con la Comunidad de Madrid para que se incluya en el Plan General de Carreteras durante esta legislatura”
El Director General de Carreteras visita El Casar
Durante la citada reunión, los representantes del Ayuntamiento de El Casar invitaron al Director General de Carreteras, y a su equipo técnico, a visitar esta carretera con el fin de que pudieran valorar, en persona, la complicada situación de esta vía.
Tras esta invitación, el 17 de febrero, la Dirección General se puso en contacto con el Ayuntamiento para ir esa misma mañana a realizar la visita, -coincidiendo con otras que estaban realizando en otros términos municipales como en Ribatejada y Talamanca-.
Según comentó a LA PLAZA la alcaldesa de El Casar, ella no podía estar, -dado que se encontraba fuera con otros asuntos-. La Dirección General llamó al Ayuntamiento y se puso en contacto con Bule para informarle de la visita, por lo que el Teniente de Alcalde llamó a los representantes de la plataforma M-117 para hacer, en cuestión de horas, una convocatoria de urgencia.
Así, el Director General, junto con su equipo, se acercó a El Casar para conocer de primera mano la problemática de esta vía. Posteriormente, se reunieron en el Ayuntamiento con el Teniente de Alcalde y los concejales José María Díaz y Olga Villanueva, así como con los representantes de la plataforma M-117, Eduardo Suárez y Javier López Casarrubios.
Allí se volvieron a comentar las distintas opciones que se llevarán a cabo en un plazo medio de tres años, siempre condicionado al estudio de impacto medioambiental.
La Corporación municipal aprovechó para proponer, a través del Teniente de Alcalde, la inclusión de “indicadores led en las curvas peligrosas, como en la urbanización La Cueva”. Por su parte, los representantes de la plataforma solicitaron”el relleno de los vierteaguas que aun están pendientes de realizar”.
Abajo Dávila señaló la importancia de las medidas correctoras y añadió: “Sabemos que con estas medidas no se van a solventar los problemas de la carretera, pero haremos lo más convenientes para reducir la siniestralidad mientras concluimos con los estudios para las soluciones a medio y largo plazo”, concluyó.
La Plataforma no se siente satisfecha
Estas propuestas de la Comunidad de Madrid no han sido de la satisfacción de la plataforma M-117, ni de los usuarios de esta carretera, como así se puede leer en las redes sociales.
Gran parte de los integrantes de dicha plataforma considera que si no se hace el desdoblamiento, no se evitarán siniestros, ya que los conductores temerarios que hacen adelantamientos indebidos, seguirán haciéndolos con el consiguiente riesgo de accidentes.
En declaraciones a LA PLAZA, Eduardo Suárez, representante de esta plataforma, considera que estas medidas del Gobierno regional de Madrid son “insuficientes”.
“Las propuestas que han hecho se quedan cortas. El año pasado recogimos 8.200 firmas pidiendo el desdoblamiento de la M-117. Pero, además, ni siquiera se puede asegurar que lo que han propuesto se pueda llevar a cabo, porque depende de un estudio de impacto medioambiental. Lo único que sí es seguro es la intención que tienen de mejorar la carretera”.
Suárez lamenta que la siniestralidad de esta vía, -que soporta el doble de vehículos diarios que la N-320-, no sea lo suficientemente reconocida por todas las administraciones como para realizar una actuación de urgencia.
“De aquí a quince años, con el crecimiento de El Casar, esta carretera duplicará el número de vehículos. Y eso es lo que tienen que tener en cuenta todos los organismos implicados: los de la Comunidad de Madrid y los de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Mientras hubo campaña, hubo muchas buenas palabras. Y una vez que finalizó, se olvidaron de las mismas. Tienen que tener voluntad política, como así la han tenido para otras vías”, concluye Suárez
Desde el punto de vista de LA PLAZA, la realidad es que se olvidan de que se trata de vidas. Vidas que se van en segundos, pues una cosa son los tiempos que marcan los políticos y otra, la realidad que se vive en esa vía en el día a día. Vidas que se convierten en números. Pero para los ciudadanos, vidas que se van al tiempo que dejan muchas otras vidas destrozadas de por vida. ¡Vidas!
Justo lo contrario al nombre que hace años lleva esta vía: “La carretera de la muerte”.
Tags: el casar se reune con la direccion general de carreteras, featured, featured post, m117, m117 reunion con direccion general de carreteras