Se duplica el número de alumnos aprobados gracias al Diagrama de Marlo
El profesor de Enseñanza Secundaria Marcos Bautista López Aznar crea un modelo para enseñar lógica de forma fácil.
Con el Método Marlo se duplica el número de aprobados, pasando de un 50 al 90%, y con una ejecución de exámenes excelente.
Nacido en 1971 en Madrid y licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense, Marcos Bautista López es profesor de Filosofía en el IES Pablo Neruda de Huelva.
En el año 2013 se licenció en Psicología por la UNED, siendo premiado su expediente por la Fundación Atlantic Cooper.
Su pasión docente le ha llevado a desarrollar un nuevo método para la enseñanza de la lógica de forma “muy clara”.
Tanto es así, que ha sido invitado para presentarlo a la Comunidad Científica en un encuentro internacional de didáctica de la lógica que se celebrará en México, el próximo mes de noviembre.
Se trata del “Diagrama de Marlo” -(Marcos López)-: una forma intuitiva y revolucionaria de representar y resolver gráficamente cualquier razonamiento deductivo, superando en eficacia a los Diagramas de Venn.
En esta entrevista exclusiva con LA PLAZA, Marcos Bautista nos explica su método.
LA PLAZA: El título del libro dice: “Cálculo lógico de modelos proposicionales” ¿Qué significa ese titular?
Marcos Bautista: Los modelos proposicionales son las imágenes que construye nuestra mente a través de la información que recibimos. Y el cálculo lógico lo que hace es organizar y simplificar esa información para usarla de forma eficaz.
LA PLAZA: Para los que no sabemos, ¿puedes poner un ejemplo?
Marcos Bautista: Cualquier profesional sabe que ha aprendido su oficio a base de experimentar y distinguir lo que es esencial de lo que es accesorio o prescindible, para ir al grano, sin perder el tiempo en cosas que no funcionan o no nos hacen felices. Vivir es experimentar; aprender. Continuamente recibimos información, pero está en bruto y llena de contradicciones. Esto nos lleva a conflictos, algunos de tipo emocional.
Para superar las contradicciones necesitamos realizar un análisis lógico de la información, simplificándola y dándole coherencia. Así la razón nos hace ser más eficaces, aunque, por supuesto, no hay inteligencia sin vivencia.
El Método Marlo es para la mente lo que un gimnasio para el cuerpo. Por ejemplo, cuando desarrollas una serie de músculos, estos te sirven para practicar diversos tipos de deporte.
De la misma manera, con el Método Marlo ejercitamos y desarrollamos la razón para poder afrontar cualquier problema; ya sea a la hora de hacer la compra, en una relación sentimental o en un laboratorio de la NASA.
Mi diagrama es una herramienta, como las pesas. Y es muy eficaz porque se sirve de imágenes, como hace la geometría, para mostrar a la mente el camino correcto.
Hasta ahora, la lógica era demasiado abstracta, mientras que mi diagrama es un dispositivo de memoria externo, -igual que una lista de la compra inteligente-, que nos permite llenar eficazmente la nevera con todo lo que necesitamos y sin malgastar en productos inútiles.
LA PLAZA: Entonces, por lo que dices, este método no está dirigido a las Matemáticas.
Marcos Bautista: Efectivamente. De hecho, es un error distinguir entre Ciencias y Letras cuando hablamos de razonamiento, porque la razón es la base de todo y para todo. Este método lo que hace es desarrollar músculos del cerebro que están atrofiados al no ejercitarlos en nuestro actual sistema educativo. Y cuanto más flexibles son los procesos, más creativos.
LA PLAZA: ¿Qué es, para ti, lo que no funciona en nuestro sistema educativo?
Marcos Bautista: Para tener éxito académico son fundamentales tanto la memoria como la comprensión. Puede que una de las causas del fracaso escolar sea que nuestros alumnos no asimilan, no comprenden. Y, al final, tienen que estudiar todo de memoria. Y es que el problema está en que no les estamos enseñando a comprender, que no es otra cosa que pensar con lógica.
LA PLAZA: Yo como madre opino que el actual sistema educativo es “bulímico” porque no tienen tiempo de asimilar tanta materia. Para aprobar, se pegan un “atracón”. Y cuando terminan el examen, lo olvidan y vuelta a empezar.
Marcos Bautista: Efectivamente, no pueden asimilar la materia por los dos motivos que indicas. La información es mucha y además no les hemos amueblado correctamente la mente.
LA PLAZA: Por lo que vamos hablando, nuestro sistema educativo no les han provisto de la base sobre la que edificar todos sus razonamientos académicos. Y si se la damos, nuestros hijos podrían estructurar todo su pensamiento para trabajar eficazmente. Además, invertirían menos tiempo en aprender, garantizando así sus resultados satisfactorios.
Marcos Bautista: Estoy de acuerdo contigo en que aumentaría el rendimiento de nuestros alumnos dotándoles de esa estructura lógica que aporta mi diagrama. Aunque no debemos olvidar que para tener éxito académico cuentan otros factores como son los emocionales, familiares y sociales, entre otros.
LA PLAZA: Las estadísticas indican que con el Método Marlo se pasa de un 50 a un 90% de alumnos aprobados. ¿Es así?
Marcos Bautista: Sí porque lo que era abstracto ahora es gráfico. De hecho, esto les resulta muy atractivo y algunos lo comparan con el placer de hacer pasatiempos como el sudoku.
LA PLAZA: ¿Es fácil de entender tu libro?
Marcos Bautista: La parte dedicada a exponer el método sí, pero si se lee con papel y lápiz y se practican los ejercicios del último capítulo. De hecho, quien se lea la parte del cálculo tendrá agujetas mentales, pero habrá desatrofiado procesos de razonamiento anquilosados.
El resto del libro, que es más teórico, resulta más denso y complicado, pero las personas no especializadas pueden prescindir de esa parte.
LA PLAZA: En un colegio, ¿cómo pueden enseñarlo?
Marcos Bautista: Los profesores de Filosofía pueden enseñarlo desde su asignatura. Y todos los demás pueden ir aplicando el método progresivamente a sus materias. De hecho, son muchos los compañeros de mi Instituto interesados en formar un grupo de trabajo que desarrolle sus aplicaciones prácticas.
LA PLAZA: Al cierre de esta edición, en la Casa del Libro tu ensayo está en el número 1 de ventas en la sección de Matemáticas y entre los más vendidos de la sección de Ciencias.
Marcos Bautista: Me alegra que esta idea esté teniendo difusión porque realmente la considero muy útil para el sistema educativo. Ojalá siga así.
Recordemos que el informe PISA aconsejaba fomentar el razonamiento en nuestras escuelas.
LA PLAZA: Marcos, ¿quieres comentar algo más?
Marcos Bautista: Agradecer toda la ayuda que estoy recibiendo para difundir el Método Marlo.
Creo que esta idea despierta esa parte de nuestra mente que nos une: la razón, por la que todos estamos conectados. Y, de alguna forma, el interés que nos mueve a cada uno de nosotros en este tema es el interés de todos.
Muchas gracias.
Tags: featured